Encuentro familias-coordinación (I): Dinámica de miedos

Dinámica de miedos

Al entrar en el aula, vemos un bulto debajo de una tela negra. Sobre la tela, observamos unos llaveros y unas tarjetas. 
 

El bulto es algo desconocido, que nos puede dar miedo.

 

Observamos que las tarjetas se tratan de miedos a superar en forma de desafíos.

 

Cogemos una por persona y podemos compartir por qué hemos elegido ese desafío.

 

El mío es: "No hacer/ser lo suficiente". 

 

Para poder llevárnoslo (porque los miedos a veces no nos dejan y debemos intentar superarlos de manera continua), cogemos un llavero y escribimos en su etiqueta el miedo que trabajaremos.

 

Una vez hemos identificado el miedo, quitamos la tela y observamos lo que hay bajo ella: un cofre cerrado.

 

Apagamos la luz y, jugando con una linterna, utilizamos la estrategia VAE:

 

Validar

Acompañar

Empoderar

 

Vemos cómo al usar frases invalidantes ("no pasa nada""de eso no tienes que tener miedo""tú y tu miedo por todo"), la sombra del cofre y con ella, el miedo, crecen.

 

Sin embargo, cuando usamos frases que siguen la VAE ("entiendo que esto te da miedo""veo que tienes miedo""tener miedo a veces es normal""estoy contigo"), la sombra y el miedo se vuelven cada vez más pequeñas.

 

Usando VAE, podemos identificar qué hay debajo de esta tela negra. Se trata de un cofre.

 

Con nuestras llaves, podemos ver qué se esconde en su interior: cuál es el origen de ese miedo. Nos encontramos frases como:

 

No soy capaz

Me voy a equivocar

Se van a reír de mí

Me van a abandonar

                                           

Es importante reconocer no solo el miedo, sino el origen del mismo.

 

Cogemos entonces una estrella troquelada y escribimos en ella una frase que valide el miedo, algo que nos sirva como herramienta o estrategia cuando la necesitemos. 



Metemos la estrella dentro del llavero y así nos llevamos unido al miedo algo que nos ayuda a lidiar con él.

 

Al acabar las dinámicas, recomiendo las siguientes lecturas para peques:



Juan con miedos, de Alma Serra.

Los tentáculos de Blef: miedo, de Teresa Arias Sánchez y Eva Clemente Laboreo.

Gato, Guille y los monstruos, de Rocío Martínez.

Puedes, de Carmen Mateo Pérez.

 

Y, para acabar, leo un texto mío a forma de reflexión sobre los miedos, que aplica tanto a la niñez como a la vida adulta: